Mostrando entradas con la etiqueta Pineta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pineta. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

LA CANAL DEL CINCA, DE BIELSA A LAFORTUNADA

La Canal del Cinca, es un camino de los imprescindibles en este “Nuestro Pirineo”. Recorremos un camino, lleno de historia, que unía pueblos y valles, historias de guerra y Maquis,… pero lo que nos centra es en recorrer el inicio de una “Revolución Industrial” que se produjo en el Pirineo. La Canal del Cinca, una obra de envergadura que trae el agua canalizada desde el Embalse de Pineta hasta Lafortunada, donde se encuentra su central hidroeléctrica (la segunda más antigua del Pirineo Central 1923).



Los 18 senderistas del CMN partimos desde Bielsa, por el sendero PR-HU137, por frescos pinares y hayedos asciende en fuerte rampa, hasta ganar altura con la senda que viene de Pineta. Una vez en altura, comenzamos a recorrer Valle abajo, paralelos al Cinca, vamos a unos 250 m. sobre el fondo del valle. Las vistas son espectaculares que hacen las delicias del caminante. La mañana ha salido fosca así que aprovechamos y disfrutamos… Tras 1 hora de marcha, llegamos a los primeros túneles y luego al mirador del Cinca, parada técnica contemplando las altas montañas como Punta Suelza, Punta Fuesa aún con bastante nieve.

Primeros túneles

Continuamos hasta avistar El Canal del Cinca, que baja a pleno rendimiento con el deshielo. Vamos siguiendo el curso del agua entre bonitos senderos colgados sobre el valle asegurados con pasamanos, túneles excavados, vemos los viejos barracones de los trabajadores de Iberduero, en definitiva mucha, mucha historia… Hay zonas que el Canal esta soterrado bajo nuestros pies y el camino son las planchas de hormigón que lo cubren.


Sendas colgadas

Llegamos al desvío de Salinas (opción recomendable para acortar la excursión), grandes panorámicas de la Ball de Chistau, pero nuestra dirección es Tella y para allí que vamos, el camino empieza a ascender, primero en lazadas, luego por viejas pistas maderera. Después de 4h 15 min de marcha llegamos al Dolmen de Tella o también llamado en el pueblo “A losa d´a Campa” como apuntó una compañera. 

Dolmen de Tella y Castillo Mayor

Descanso para comer con inmejorables vistas del Dolmen y Castillo Mayor. Muchas risas y muy buen ambiente son la tónica general de este grupo.


Solo nos queda ascender unos metros para llegar a Tella. Preciosa población en inmejorable ubicación en cuanto a panorámica se refiere. Desde ahí, enlazamos con el GR-15 de Lafortunada, que en una hora y cuarto, y fuerte descenso nos sitúa en el fondo del Valle. 


6 horas y media desde Bielsa y 21 Km en ruta lineal, sin duda una gran travesía, llena de historia y como no buen ambiente.

sábado, 18 de abril de 2015

CRÓNICA CURSO ESQUÍ DE MONTAÑA 2015

                              

El pasado mes de Febrero se celebró con éxito el curso de esquí de montaña durante dos intensivos fines de semana en el Valle de Benasque, Valle de Bielsa y Pineta, teniendo como base la Escuela de Montaña de Benasque y en el Refugio de Ronatiza (Pineta), de la Federación Aragonesa de Montañismo. Curso organizado por Montañeros de Aragón Barbastro, Club Montisonense de Montaña y Club Peña Cancias, con la colaboración de la FAM, donde se puso de manifiesto la buena progresión de los cursillistas, que también han participado en el Encuentro de esquí de montaña celebrado en Bielsa, completando la experiencia con una magnífica convivencia entre todos.




El curso permitió a los participantes adquirir unos conocimientos básicos para la progresión con autonomía y seguridad con esquís en la montaña invernal, aprendiendo la planificación de itinerarios según las condiciones nivológicas y meteorológicas de la montaña, poniendo especial énfasis en la seguridad. Una forma diferente de adentrarnos y descubrir la montaña invernal, realizando travesías y ascensiones con ayuda de los esquís. Como requisitos previos, se exigió unos conocimientos básicos de alpinismo y esquí alpino.



El primer fin de semana de curso tuvo como escenario el Valle de Benasque, con prácticas de descenso en la estación de Cerler, y ascensión al Pico Cerler, acompañando con charlas técnicas en la Escuela de Montaña de Benasque. Durante las dos jornadas asistimos a un intensivo programa de prácticas de descenso en nieves no tratadas, progresión y técnicas de ascenso con pieles de foca y cuchillas, vueltas María y cambios de diagonal, seguridad en montaña, protocolos de actuación en avalanchas, manejo de ARVA, técnicas de autorescate, autodetención con esquís etc.


 


El segundo fin de semana, el Refugio de Ronatiza en Pineta fue la base, desde donde los cursillistas realizaron las correspondientes prácticas y ascensión al Pico Comodoto, completando también con la formación teórica en las instalaciones del Refugio.



El curso fue impartido por monitores de los clubes organizadores con formación y amplia experiencia en el esquí de montaña. Los participantes pudieron completar posteriormente su estreno en esta interesante modalidad deportiva con un programa de salidas promocionales, en el Valle de Bielsa , aprovechando el reconocimiento previo de itinerarios del encuentro, y donde pudieron poner en práctica todo lo aprendido en el curso.





miércoles, 25 de marzo de 2015

JORNADAS DE ALTA MONTAÑA 2015

El club Montisonense de Montaña ha llevado a cabo durante dos fines de semana de marzo (5-6 y 14-15) un curso intensivo de Nivel I y nivel II de Alta Montaña invernal.

                       

El último fin de semana se ha cerrado otra edición de las jornadas de Alta Montaña. Desde el club se busca el facilitar la práctica del montañismo minimizando al máximo el riesgo que ya por naturaleza tiene este deporte, aportando a los socios unos conocimientos básicos del material, del medio en que nos desenvolvemos, de las adversidades y riesgos a los que nos enfrentamos. 

Con un total de 8 participantes. Las jornadas han tenido lugar en la sede del club, Olvena (con un tiempo espectacular) en el refugio de Pineta y boca Norte del túnel de Bielsa (con la meteo adversa, el primer día con nevadas durante toda la jornada y el segundo días sin nevadas pero el termómetro no superó los -2º bajo 0).
El primer fin de semana se vieron temas tales como: conocimiento del material propio del alpinismo, alimentación, vestimenta, organización de mochilas, seguridad en montaña, riesgos meteorológicos, taller de nudos, reuniones en roca, rapel autoasegurado.

     

El segundo fin de semana, se llevaron a cabo las practicas en nieve, tales como: caminar con crampones en diferentes estados de la nieve e inclinaciones del terreno, utilización del piolet, autodetención en caso de caída, reuniones y aseguramientos en nieve, catas de nieve para evaluar el riesgo de aludes, observación del manto nivoso, rápeles en nieve con reuniones de fortuna, esto en cuanto al primer día.

 

   

  

Al terminar las practicas y ya en el refugio, seguimos con el curso y hacemos prácticas y charlas de primeros auxilios básicos, proyecciones sobre los diferentes tipos de aludes, cena y descanso.
Ya el último día, volvemos a la boca Norte del túnel de Bielsa y ponemos en práctica los diferentes tipos de polipastos (mecanismos para rescatar a una posible víctima caída en una grieta o barranco. Repetimos los rápeles autoasegurados, se hacen prácticas con ARVAS (aparato emisor-receptor para la búsqueda de víctimas de aludes de nieve) manejo de pala-sonda (para desenterrar y localizar el punto exacto de la víctima de avalancha), y por último se hacen reuniones y aseguramientos en hielo y como aún queda alguna pequeña cascada helada, aprovechamos para escalar un largo de puro hielo.




                                
Una vez terminado lo clausuramos con una suculenta comida.

                         

domingo, 2 de junio de 2013

Jornada de convivencia CMM

Este domingo el CMM celebró una jornada de convivencia para socios, familiares y amigos del club, en esta ocasión nos desplazamos hasta el valle de Pineta. Como en la anterior jornada se disfruto de una pequeña actividad de cada sección por la mañana para juntarnos todos a la hora de comer. Objetivo principal del día.


El grupo de la sección de senderismo y montañismo ascendieron desde el Parador de Pineta hasta el valle de la Larri siguiendo un tramo del GR 11 y llegando hasta la cascada del fondo del mismo valle. 

La pequeña pero chicharachera sección de BTT realizó un recorrido circular en el valle y la sección de escalada se quedó en la zona cercana a Zapatierno, conocida como Enclusa ya que esta vez también había pequeños escaladores.

La sección de barrancos madrugo más y salio antes para poder realizar el descenso del Bco. Tránsito Inferior, un barranco de primavera. Tiene sucesivas pozas muy estéticas y más adelante se abre encontrando los rápeles de mayor longitud. Consta de un total de 16 rápeles, el más largo de 30 metros, varios destrepes, y algún que otro tobogán.









Sobre las 14h nos juntamos los 37 participantes en el refugio de Pineta, donde aprovechamos el calor del sol cuando las nubes le dejaban salir, comentábamos el día y soñábamos con futuras actividades. Sobre las 14.30h comimos unos suculentos garbanzos acompañados de longaniza y flan.

La sobremesa se alargo en el exterior donde termino por salir el sol, hicimos foto de grupo y regreso para casa sobre las 19h. Una excelente jornada con muy buen ambiente entre los participantes.

CMM