El sabado 26, desde el club, se organizó la salida de barranquismo, el lugar elegido fue Revilla, puesto que estamos en verano y apetece subir a Pirineos; pero el barranco no lo teníamos tan claro. Al final con un grupo no muy grande nos decantemos por el Consusa , en su tramo inferior. El tiempo acompaño mucho, con un poco de sol a la salida pero enseguida se cubrió el cielo y apenas cayeron cuatro gotas cuando estábamos cerca del final, lo cual, con el neopreno puesto no preocupó mucho..
Es un barranco de gran continuidad, con unos veinte rápeles que se encadenan sin apenas espacios intermedios. Nosotros lo encontramos sin caudal pero con las pozas llenas, lo que nos permitió algunos toboganes y saltos.
En la primera mitad del descenso existen dos marmitas trampa, que en condiciones de caudal mínimo o inexistente requieren de cadenas y cuerdas para salir de ellas, y eso es lo que nos pasó.
Pero con mas suerte que el grupo que llevábamos delante, con dos horas de diferencia en entrada los encontramos en medio de un rescate por el helicóptero del Greim, como siempre con una gran profesionalidad, sacaron a un barranquista con una luxación en el hombro con la grua hasta el aparato en una zona bastante cerrada del barranco para llevarlo al cuartel de Boltaña donde lo recogerían sus compañeros..
Todo un espectáculo pero tocamos madera para que sea lo mas cercano a un rescate que nos toque vivir…
Seguimos por las cuerdas que habían instalado el grupo precedido mientras cogían aire y retornaban la marcha. Y tras un rapel abierto de 30 metros, entramos en la gran cueva con otro rapel de 30… 5 rapeles mas cortitos y nos encontramos ante el ultimo y mas bonito de todos, un volado de unos 35 metros para disfrutar con las vistas del rio Yaga en el final de las gargantas de Escuain,
Recogimos todo el material tomamos la senda de retorno que nos dejó en el coche a unos 40 min. Y siendo las 15.30 bajamos al Hospital de Tella para comer y tomarnos una cervecita (algunos) tranquilamente..
miércoles, 30 de junio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
Intento de ascenso a la Suca y las tres Marías
Estaba previsto ascender a la Suca y las tres Marías, y a pesar de una anunciada adversa meteo, decidimos intentarlo. Así el sábado por la tarde llegamos a Plana Canal donde pasamos la noche durmiendo en los coches y en el refugio que hay a 2 minutos de la barrera del parque. Ya por la noche comenzó a llover y a soplar un fuerte viento que continuaba de madrugada.
Nos poníamos en marcha sobre las 6:30 h con la esperanza de que conforme avanzase el día el viento iria calmando, pero muy lejos de esto, cada vez soplaba con mas rabia y fuerza, para nosotros mas que una bonita salida de alpinismo se iba convirtiendo en una batalla contra el viento y que la naturaleza terminó por ganar.
Al fuerte viento se le sumó la nieve que aunque en pequeñas cantidades iba cayendo, la visibilidad en las zonas altas era en ocasiones casi nula, así que con este panorama tomamos la sabia decisión de retirada, en un principio nos quedamos con las ganas de haber continuado hacia arriba, pero al poco de comenzar el descenso nos alegramos de la decisión tomada ya que la batalla la seguía ganando el viento, que por momentos parecía que se iba enfureciendo cada vez mas, cuando venían las ráfagas teniamos que luchar para no perder el equilibrio y en algunas ocasiones nos teníamos que agachar para no ser tumbados. “Esto nos ha recordado algunos días pasados en las montañas de los Andes” mas típico de allí que del Pirineo.
A pesar de todo, la salida se quedó en una ascensión con unas vistas excepcionales del Mt. Perdido cuando las nubes nos dejaban ver.
Comenzamos a caminar en Plana Canal, tomando la pista que conduce hasta el refugio de San Vicenda, allí hicimos un breve descanso para tomar a nuestra derecha la loma que conduce a Cuello Viceto, antes de llegar a él nos dirigimos de frente para ir en busca del murallón de hierba y roca que hace de barrera ante el cordal de la Suca. Antes de coronar este punto nos damos la vuelta y emprendemos el descenso por todo lo relatado anteriormente.
Al llegar de nuevo a Cuello Viceto, comenzamos la subida que lleva al tozal de Basones, es una ruta alternativa que nos deja de nuevo en la barrera de Plana Canal. Hemos acumulado un desnivel total de 850mts. y las ganas de volver, así que ya le hemos puesto fecha y en septiembre volveremos de nuevo.
Esperemos que esta vez la montaña nos deje y podamos disfrutar de las vistas tan increíbles del Parque Nacional de Ordesa y Mt. Perdido.
martes, 1 de junio de 2010
Fin de Semana con Ciegos
Hola amigos.
Como la idea de irnos con la Romería que coincidía en el ascenso a la Peña Oroel no nos convencía , decidimos irnos por libre el fin de semana del 22 y 23 de mayo
Así el sábado 22 de mayo estuvimos en la escuela Refugio de Alquezar donde había unas Jornadas sobre Montañismo y Discapacidad impartidas especialmente para guías o futuros guías, y allí nos presentamos con Jean( invidente y sin un brazo) y Javi ( invidente). Que mejores clientes con discapacidad que nuestros amigos.
Cumplieron con su cometido, vaya si cumplieron. Javi hizo algún largo entero y Jean no lo hizo mal a pesar de haberse dejado el brazo en el “armario”.
Ya el domingo 23, esta vez solo con Jean, madrugamos un poco y nos fuimos al Turbón, 7 Km de pista de Serrate al Refugio y de allí por una de las canales, todavía con nieve a la cima. Casi 1500 m. de desnivel. Nos acompañaron Edgar, ya un habitual de estas movidas y Javier Galindo, un veterano que ocasionalmente engaño para estos menesteres.
A las 16,30 ya estábamos comiendo en casa satisfechos del fin de semana
Ricardo Arnaiz
31-05-2010
Como la idea de irnos con la Romería que coincidía en el ascenso a la Peña Oroel no nos convencía , decidimos irnos por libre el fin de semana del 22 y 23 de mayo
Así el sábado 22 de mayo estuvimos en la escuela Refugio de Alquezar donde había unas Jornadas sobre Montañismo y Discapacidad impartidas especialmente para guías o futuros guías, y allí nos presentamos con Jean( invidente y sin un brazo) y Javi ( invidente). Que mejores clientes con discapacidad que nuestros amigos.
Cumplieron con su cometido, vaya si cumplieron. Javi hizo algún largo entero y Jean no lo hizo mal a pesar de haberse dejado el brazo en el “armario”.
Ya el domingo 23, esta vez solo con Jean, madrugamos un poco y nos fuimos al Turbón, 7 Km de pista de Serrate al Refugio y de allí por una de las canales, todavía con nieve a la cima. Casi 1500 m. de desnivel. Nos acompañaron Edgar, ya un habitual de estas movidas y Javier Galindo, un veterano que ocasionalmente engaño para estos menesteres.
A las 16,30 ya estábamos comiendo en casa satisfechos del fin de semana
Ricardo Arnaiz
31-05-2010
domingo, 30 de mayo de 2010
Los Oscuros de Balces
El Sábado 29 de mayo 2010 un grupo de 11 socios nos acercamos hasta las Almunias de Rodellar para descender los Oscuros del Balces, un barranco con pequeños rapeles y muy acuático.
Llegamos al parking pasadas las 10 de la mañana y encontramos solamente una furgoneta, lo que nos hace deducir que aun no hay mucha gente dentro, pero en un cuarto de hora llegan seis coches mas y nos hace recordar que estamos en un barranco que su grado de dificultad y la belleza de su entorno lo hace muy comercial.
Dejamos el coche con las mochilas preparadas y ya almorzados, para hacer una aproximación de unos 45 min por una pista, que luego se convierte en una senda que nos hace pasar por un mirador de rocas sobre las estrechas paredes de este precioso barranco. Si nos fijamos, a la derecha podemos ver los muchos barrancos secos (en verano) que se precipitan al Balcés. Seguimos nuestro camino y comenzamos un zig-zag descendente muy pronunciado que nos lleva hasta el principio del barranco.
Es ahí donde nos vestimos y comenzamos a bajar siguiendo el cauce hasta llegar al primer rapel, es un gran caos donde el agua sifona por muchos agujeros, el caudal es bastante fuerte, pero permite atravesar estos sifones en algunos sitios.
A partir de aquí es una procesión de caos con cascadas, rocas, túneles, pasadizos, sifones que intentamos sortear y nos llevan a la zona más impresionante del recorrido con paredes de más de 30 m de altura separadas escasamente 1 o 2 m, donde la luz se introduce desde arriba formando una estampa casi fantasmagórica. Acaba en otro rápel de unos 4 m, también con una cascada de agua.
Más adelante ya vemos perfectamente el cielo, pues se abren las paredes del barranco. También encontramos cornisas desde las que saltar al agua, aunque lo hacemos con mucho ojo pues aunque no son saltos de mucha altura, es una zona bastante estrecha.
Llegamos al Tranco de las Olas y que nos marca el final del descenso, un punto que nos resulta familiar puesto que une el retorno de varios de los barrancos que comentábamos antes, como son el Fondo y el Fontaneta. Ya solo queda subir la senda de retorno. Primero por una zona pedregosa con muchos madroños, dos pequeños torrentes secos y después nos hace pasar por un pinar tupido que nos deja en el parking, después de mas de 4 horas de intensa actividad.
Son cerca de las 16.00 y es hora de comer y tomarnos una cervecita (o refresco) fría tranquilamente y terminar otra jornada con uno de los barrancos mas bonitos de la esta zona de Guara.
Enlace a las fotos de Pepe en Picasa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)