Se trata del primer descenso que realiza el club fuera de nuestra provincia.
Para acceder a la cabecera es obligatorio cruzar el río Noguera Pallaresa (no hay que olvidar que es el río más rápido de nuestro país), y existen dos formas: por un cable de acero haciendo una tirolina, o bien atravesándolo a pie. Nosotros optamos por la segunda opción, dado que no llevábamos una polea para cable de acero y el caudal no era excesivo.
El barranco consta de 8 rápeles, el más largo de 20 metros.
El comienzo estaba seco, pero a partir de una impresionante cueva, a la que se accede rapelando,aparece una surgencia que le da un pequeño caudal al barranco, el suficiente para darse algún remojón de vez en cuando.
En el retorno nos volvimos a encontrar el dilema de cruzar el río, esta vez lo hicimos con los medios que llevábamos a través de la tirolina, puesto que el caudal había aumentado considerablemente.

![]() |
Curiosas formaciones que permiten hacer el chorras un rato |
![]() |
Entrada a la espectacular cueva |
![]() |
Interior de la cueva |




![]() |
Atravesando el Noguera Pallaresa por la tirolina |