domingo, 31 de mayo de 2015

EL CLUB MONTISONENSE ASCIENDE AL PICO MALADETA 3.308m



El domingo 31 de mayo un grupo de 17 socios del Club Montisonense ha ascendido al pico de Maladeta oriental, 3308m.

Salimos ya el sábado de Monzón por la tarde para llegar a buena hora al refugio de la Renclusa situado en el valle de Benasque a 2.200m.

Por diferentes circunstancias (vuelta cicloturista de la Ribagorza nos toca hacer un desvío por la carretera de las Vilas a Bonansa y Col de Fadas) llegamos un poco justos de tiempo ya pasadas las 7 de la tarde, la cena del primer turno ya estaba servida en las mesas y sus comensales se apresuraban a darle buena cuenta, no hay quien se resista a la cocina de Antonio, mientras aguardamos al segundo turno, nos arreglamos las mochilas y nos acomodamos en las habitaciones, un lujo de refugio, por fin la cena, un poco de tertulia y a dormir que el domingo toca diana a las 5 de la mañana.

La noche ha sido corta (para algunos, otros no hemos pegado ojo en toda la noche), nos levantamos antes de que suenen los despertadores, estamos inquietos porque somos un grupo muy numeroso para esta actividad, por fortuna contamos con los monitores suficientes para velar por la seguridad de todos.
Amanece una mañana estupenda, el cielo limpio por completo," que tranquilidad".
Después de un buen desayuno cargamos mochilas y nos ponemos en marcha, en pocos minutos nos calzamos lo​s​ crampones y piolet en mano empezamos las primeras rampas hacia nuestro objetivo del día.

Parece ser que muchos grupos nos hemos puesto de acuerdo en salir a la misma hora, algunos ya han salido hacia el Aneto, nosotros tomamos el mismo camino en un principio y cuando llegamos a la altura del desvío del Aneto, seguimos recto hacia arriba para llegar hasta la base del corredor de Maladeta.
H​a​​cemos un descanso prolongado ya que un grupo numeroso de franceses también llevan la misma intención que nosotros, como ya es típico en ellos montan unas cuerdas fijas que má​s que asegurar molestan a todos los que subimos detrás de ellos.

Ascendemos con algo de lentitud, (llevamos a los franceses delante) vamos ganando metros hasta situarnos en la arista final, ahora s​ó​lo nos queda recorrerla para llegar a la cima, las vistas son impresionantes en esta zona tan espectacular de nuestro Pirineo. Estamos en la cima casi 30 minutos y como vemos algunas nubes amenazantes comenzamos el regreso hacia el corredor para descenderlo con cautela, la nieve está algo paposa pero se desciende bastante bien, es un corredor sencillo con una inclinación de +/- 40º en algún punto puede ser de 45º.

Una vez en la base del corredor hacemos un reagrupe de todo el mundo y tranquilamente nos vamos hacia el refugio donde nos espera nuestra amiga Silvia que aunque se le van las piernas no es aconsejable en su estado (va a ser mam​á​ en breve) subir tan alto, se ha ido a dar un paseo hasta las inmediaciones del Forau de Aigualluts.

En el refugio nos despedimos de Antonio y emprendemos el descenso hacia la Besurta donde descansamos, comemos y charlamos de la jornada un buen rato.

domingo, 24 de mayo de 2015

SENDERISMO POR EL VALLE DE ESCUAÍN

El pasado 24 de mayo de 2015 el Club Montisonense de Montaña en su sección de senderismo visitaba el Valle de Escuaín. Un total de 22 senderistas con muchas ganas disfrutaron de la magia y de la belleza que envuelve la zona de las Gargantas de Escuaín

El valle de Escuaín es el más pequeño y menos visitado del conjunto que engloba el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La belleza de su paisaje es digna de mención, los estrechos o gargantas de Escuaín, la riqueza faunística allí presente o sus densos y verdes bosques mixtos entre otros.

Esta ruta circular parte desde la localidad de Escuaín, bonito y recóndito lugar. Ascendemos hasta la parte alta del valle, grandes vistas...la cara norte del Castillo Mayor siempre imponente, el impresionante Circo de Gurrundé, Cotiella... en definitiva un buen lugar donde dejar pasar las horas disfrutando del paisaje. Cruzamos el espectacular Puente de los Mallos pasando así a la vertiente izquierda del Rio Yaga, la senda discurre entre densos pinares y verdes hayedos con grandes vistas de la Garganta de Escuaín, tras bordear el barranco de Angones, visitamos los Miradores de Revilla, un buen lugar para ver la magnitud del entorno. Llegamos a la localidad de Revilla y descendemos hasta el fondo del valle llegando al pueblo de Estaronillo, bonito rincón a la orilla del Yaga que resiste al abandono. Merecido descanso antes de afrontar el último tramo, que cierra esta ruta circular ascendiendo hasta Escuaín por el Gr15 entre densos bosques mixtos, dura subida hasta llegar a Escuaín.


Después de 20km y casi 1000m de desnivel llegamos a los coches satisfechos y con una gran sonrisa, ingredientes fundamentales en cualquier excursión... sin duda propia de un gran grupo. Hasta la próxima.

LA ESCUELA DE ESCALADA EN EL BOULDER DE LOS ESCALADORES DE GUARA


Este domingo 24 por la mañana la Escuela de Escalada del Club Montisonense se desplazó hasta Barbastro, para disfrutar de una instalación deportiva singular. Los escaladores tuvieron la oportunidad de entrenar en un boulder excepcional, que cuenta con una diversidad de presas, inclinaciones, techos y volúmenes que hicieron las delicias de los pequeños y jóvenes escaladores. Comenzaron con un pequeño calentamiento y luego unos juegos. Después pasaron la mañana probando bloques y haciendo todos los recorridos que su imaginación y fuerzas les permitió. La verdad es que todos disfrutaron y se quedaron encantados con la instalación.



Agradecer a la Asociación Deportiva Escaladores de Guara que nos permitió utilizar sus instalaciones y disfrutar la mañana con los más pequeños. Y darles la enhorabuena ya que toda la instalación con la que cuenta (boulder, campusboard, zona de gimnasio, pesas y diverso material...) lo han ido haciendo poco a poco con la aportación tanto económica como de tiempo por parte de sus socios y amigos.

sábado, 23 de mayo de 2015

BARRANCO TRÁNSITO SUPERIOR

                           

El pasado 23 de mayo un numeroso grupo de la sección de barranquismo del Club Montisonense nos acercamos a la Comarca del Sobrarbe, concretamente a la población de Tella para realizar el descenso del barranco Tránsito Superior, encontrándonos un caudal bastante mínimo para el tiempo que estamos, aunque teniendo en cuenta que no llueve nada, es normal; de todas formas será el suficiente para refrescarnos un poco y para que todas las pozas estén limpias.

Como vamos a hacer combinación de vehículos, primero nos dirigimos a Revilla y, un par de kilómetros antes de llegar al pueblo, cuando la carretera cruza el barranco y encontremos a la derecha una granja, dejamos el primer coche. Con el otro vehículo subimos dirección Tella y, a la altura del dolmen, sale una pista que seguimos durante aproximadamente un kilómetro y medio hasta llegar a una barrera donde dejamos el segundo coche.



A partir de aquí comenzamos nuestra ruta a pie hasta la cabecera durante aproximadamente 40 minutos. Continuamos por la pista y en la primera curva pronunciada a la derecha tomamos otra pista a la izquierda que nos deja en un prado vallado. Rodeamos la valla y nos dirigimos por senda poco trazada hacia una caseta de captación de agua que vemos ya desde el prado. Una vez aquí, a la izquierda buscamos la senda que nos introduce en el barranco. 

                        

El descenso no es ni muy deportivo ni muy interesante, pero es ideal para ir un grupo grande como es nuestro caso y pasar una jornada tranquila sin que nadie te moleste ni molestes. Lo más destacable es la Cueva de Los Arnales (sita bajo un rápel de 25 metros) donde unos cuantos nos adentramos con frontales unos metros y realmente merece mucho la pena. El barranco consta de 14 rápeles con una longitud máxima de 30 metros y posee multiples destrepes durante todo su descenso; también es reseñable que pese a estar muy cargado de vegetación, ésta no dificulta el tránsito y que las vistas son un continuo privilegio puesto que no se pierde de vista a la imponente cortada de Castillo Mayor. 










El retorno es inmediato puesto que se acaba en la carretera, al lado de la granja donde tenemos aparcado el coche. 

Si disponemos de tiempo, ganas y un grupo reducido, se puede empalmar este descenso con su parte inferior, algo más transitada por ser un descenso más continuo que la parte superior.