Mostrando entradas con la etiqueta Barranquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barranquismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

BARRANCO LAPAZOSA

                                        

El pasado día 2 de agosto, un reducido grupo de barranquistas del club, junto a un compañero de Zaragoza, Peter, subimos hasta el valle de Bujaruelo para realizar uno de los descensos más conocidos en este rincón.

Ya hacia quince días que lo habíamos visto cuando subíamos a descender el Ordiso, y la verdad… estaba muy flojo de agua y muchos grupos de empresas.

Pero las fuertes tormentas del jueves y viernes anterior, lo transformaron, y nos dejaron una imagen más propia de Mayo, que de Agosto, y le subió el nivel técnico, con lo que sabíamos que no íbamos a tener las aglomeraciones de gente que se pueden esperar en este descenso.

Ya en la aproximación se oye la fuerza del agua en las primeras cascadas, pero hasta llegar a la cabecera no se puede tener una visión objetiva del caudal, y cuando estamos llegando vemos otro pequeño grupo que ya está dentro.


El barranco baja fuerte, pero a priori no tiene que darnos muchos problemas, conque decidimos descender los primeros rapeles hasta el escape y una vez ahí valorar si abandonamos o continuamos, puesto que la parte más estrecha del cañón se encuentra más abajo.

Después de vestirnos empezamos el descenso y es cierto que las pozas tienen rebufos que nos hacen luchar para salir de ellas, pero no ofrecen grandes problemas, el tobogán baja con la fuerza suficiente para no dejar ver quien se encuentra dentro. Hay mucho debate sobre la evaluación de los caudales, pero tenemos claro que nos encontramos en un barranco con caudal alto.

Llegamos a la zona del escape y nos toca valorar, un grupo ha entrado detrás nuestro y nos vamos apoyando los unos en los otros en alguna ocasión, lo que nos anima a realizar el descenso completo, utilizando más tiempo del que se acostumbra pero asegurando bien todos los pasos.

A partir de aquí, las reuniones nos las encontramos sucias. (Llenas de hiervas y ramas), lo que nos hace pensar que el primer grupo ha salido en el escape como nos lo confirman luego en el refugio, aunque no sabemos su razón, tenemos claro que desde la tormenta somos los primeros que descendemos el barranco completo. El barranco que en teoría se desciende en 4 horas, nos mantuvo más tiempo dentro del que nos imaginábamos. Pero nos dejó un buen sabor de boca, nos proporcionó unas imágenes preciosas, y nos enseñó una vez más a no subestimar la fuerza del agua. Aparte de brindarnos la oportunidad de conocer a gente tan aficionada a este deporte como nosotros. Un saludo a Lluís y compañía, esperamos volver a coincidir en algún otro descenso. 

sábado, 23 de mayo de 2015

BARRANCO TRÁNSITO SUPERIOR

                           

El pasado 23 de mayo un numeroso grupo de la sección de barranquismo del Club Montisonense nos acercamos a la Comarca del Sobrarbe, concretamente a la población de Tella para realizar el descenso del barranco Tránsito Superior, encontrándonos un caudal bastante mínimo para el tiempo que estamos, aunque teniendo en cuenta que no llueve nada, es normal; de todas formas será el suficiente para refrescarnos un poco y para que todas las pozas estén limpias.

Como vamos a hacer combinación de vehículos, primero nos dirigimos a Revilla y, un par de kilómetros antes de llegar al pueblo, cuando la carretera cruza el barranco y encontremos a la derecha una granja, dejamos el primer coche. Con el otro vehículo subimos dirección Tella y, a la altura del dolmen, sale una pista que seguimos durante aproximadamente un kilómetro y medio hasta llegar a una barrera donde dejamos el segundo coche.



A partir de aquí comenzamos nuestra ruta a pie hasta la cabecera durante aproximadamente 40 minutos. Continuamos por la pista y en la primera curva pronunciada a la derecha tomamos otra pista a la izquierda que nos deja en un prado vallado. Rodeamos la valla y nos dirigimos por senda poco trazada hacia una caseta de captación de agua que vemos ya desde el prado. Una vez aquí, a la izquierda buscamos la senda que nos introduce en el barranco. 

                        

El descenso no es ni muy deportivo ni muy interesante, pero es ideal para ir un grupo grande como es nuestro caso y pasar una jornada tranquila sin que nadie te moleste ni molestes. Lo más destacable es la Cueva de Los Arnales (sita bajo un rápel de 25 metros) donde unos cuantos nos adentramos con frontales unos metros y realmente merece mucho la pena. El barranco consta de 14 rápeles con una longitud máxima de 30 metros y posee multiples destrepes durante todo su descenso; también es reseñable que pese a estar muy cargado de vegetación, ésta no dificulta el tránsito y que las vistas son un continuo privilegio puesto que no se pierde de vista a la imponente cortada de Castillo Mayor. 










El retorno es inmediato puesto que se acaba en la carretera, al lado de la granja donde tenemos aparcado el coche. 

Si disponemos de tiempo, ganas y un grupo reducido, se puede empalmar este descenso con su parte inferior, algo más transitada por ser un descenso más continuo que la parte superior.